Parte del Programa de Iniciativas Culturales Juveniles (ICJ)

miércoles, 28 de agosto de 2013

"Gleba y su destino en la poesía peruana", por Humberto Pinedo Mendoza

La aparición de "Gleba Literaria" en la Universidad Federico Villareal tiene una gran importancia cultural. Estamos hablando de l965 al ‘68. Entusiastas jóvenes como Jorge Ovidio Vega, Jorge Pimentel, Manuel Morales, Carlos Bravo se juntaron para escribir sus primeros versos bajo el auspicio e inspiración de Pablo Neruda de quien dijo de ellos-"Gleba a la juventud del mundo".

Fue un grupo de jóvenes vates que amaban la poesía hasta los tuétanos -Armando Zubizarreta- estudio de "Gleba" en la Universidad Federico Villareal.

El fundador de este movimiento fue Jorge Ovidio Vega Morzan quien aglutinó a varios vates en su casa de Adán Mejía l47. También colaboró por esa época César Hildebrandt y el inefable Ricardo Falla con sus bravuconadas stalinianas. Se cobijó en el prestigio de Alejandro Romualdo y Winston Orrillo, comisarios literarios de esos años. Romualdo se avergonzaba de ser hijo del cómico Alex Valle.

En l972 en el Congreso de Poetas de Jauja conocí a la mayoría de los poetas de “Gleba” y me identifiqué con su postura literaria. Gané una gran amistad con Jorge Ovidio Vega Morzan, un gran poeta y desprendido amigo con lo que sacamos varias plaquetas de "Gleba" en donde escribieron Mario Razzeto, Antonio Cillóniz, Carlos Germán Belli, entre otros.

Luego nos entrevistaron en "Vistazo" y yo tuve que viajar a Venezuela. Regresé a colaborar con la revista "Oiga". Fue en esa época en que se produce la ruptura de "Gleba" y se crea "Hora Zero". Estos irreverentes proyectos de poetas cuestionaron la calidad poética de Carlos German Belli, Francisco Bendezú, Alejandro Romualdo y despotricaron de César Vallejo, pura pose literaria sin ninguna base intelectual.

Manuel Morales autor de Poemas de entrecasa fue protegido por los de "Hora Zero". Era un individuo grosero de buhardilla maloliente. Tuvo algunos buenos poemas. Después falleció en un accidente automovilístico en Brasil

En relación a "Hora Zero" la mayoría de sus integrantes se auparon en la sombra de Jorge Pimentel y Enrique Verástegui. Estos vates entregaron lo mejor de su obra cuando fueron jóvenes. Me quedo con “Balada para un caballo” de Jorge Pimentel y otros poemas de gran rebeldía. Fue el poeta más destacado de este grupo. En cambio Enrique Verástegui fue un poeta negro que escribía como sajón construyendo un andamiaje poético europeo. Convivió con la excelente poetisa Carmen Ollé y después se separó. Finalizó escribiendo una geometría poética sin sentido.

En cambio en "Gleba Literaria" solo éramos dos los integrantes los que promovíamos una experiencia lingüística literaria como acotó Augusto Tamayo Vargas en su Historia de la Literatura Peruana. Rompimos con el lenguaje y aportamos giros de acuerdo a la instancia vital de nuestra realidad.

También defendimos al comienzo el proceso revolucionario de Velasco Alvarado porque considerábamos que este gobierno rompía el espinazo de la oligarquía tradicional y el latifundio explotador. Estos proyectos de poetas ultra izquierdistas nos criticaron por nuestra posición. Revista "Narración" de la Universidad Cantuta y después se infiltraron a trabajar en "Sinamos". Yo los califiqué como los -poetas sinamistas-, véase la antología de "Peisa".

Luego César Toro Montalvo y José Beltrán aclaraban que Jorge Ovidio Vega y Humberto Pinedo practicaban una forma de realismo continuo y de realismo concreto. En cambio en "Gleba Literaria". Jorge Ovidio Vega publicaba Alfabeto con Dios y El Sepulturero cuentos rulfianos de gran intensidad, y algunos versos de gran factura vital que están dispersos en varias revistas.

Ingresé a trabajar al diario "Expreso" con Juan José Vega y publiqué Olguita Amando que es un florilegio poético profundo al ser amado. Luego publiqué Topus, poemas existenciales de gran hondura social y experimental-Literatura Peruana-. Luego entregué Avizor y Convulsión -versos protestarlos en plena época de la subversión. Finalmente escribí dos libros de Historia Rostros y Rastros del Callao y La Historia de San Miguel en donde descubrí importantes hechos históricos de estos pueblos como cultura tradición y modernidad.


En esta Universidad Villareal después de muchos años de indiferencia literaria aparece en l99O un nuevo grupo de poetas innovadores con mucha sensibilidad y capacidad creativa. Nos estamos refiriendo a "Noble Katerba" y que están integrados por los vates Leoncio Luque, Johnny Barbieri, Roxana Crisólogo, Pedro Perales, Manuel Cadenas, Iván Segura y Gonzalo Málaga, quienes han asumido con mucha vocación su amor a la poesía. 





Humberto Pinedo Mendoza (Lima, 1947) Escritor peruano. Ha publicado cuatro libros de poesía: Olguita Amando, Topus, Avizor y Convulsión. Libros de Historia Rostros y Rastros del Callao y La Historia de San Miguel. Incluido en la Historia de la Literatura Peruana de Augusto Tamayo Vargas, César Toro Montalvo y José Beltrán. Ha sido Presidente de la Casa del Poeta del Callao en 1992 e integrante de Gleba Literaria. Incluido en los suplementos dominicales del Comercio y Ojo y en la revista Olandina. Como Periodista ha trabajado en el diario Expreso, Ojo, Oriental el diario Callao y el Faro. Ha sido columnista de las páginas de Historia y Cultura de los diarios del Callao. De acuerdo a los críticos literarios Wolfgang Lutching, César Toro Montalvo y Augusto Tamayo Vargas el poeta Humberto Pinedo practica una poesía concreta de gran significado y sensibilidad social.

lunes, 26 de agosto de 2013

"Te dedicaría un país", por Camila Doussang

Te dedicaría un país entero
Un himno tibio a tus aguas mansas
El vuelo de un ave a ras del suelo
Y por debajo un mar
De tormenta y templanza

Te dedicaría las más osadas guerras
La lucha por tus niños
Por tu libertad callada
El alma de un héroe
El sable de un guerrero
Y ser en flora dos brotes de fauna

Te dedicaría esa casita
Imagen simple y sencilla
En un valiente acantilado
Un mate, un atril, un escrito
Y un perro compañero
Cuando me vaya de tu lado

Y esas largas caminatas
Y el silencio tras las horas
Y esa imagen de suelo y cielo
Mientras nos pasan las olas

Te dedicaría un país entero
Con tu canción de final feliz
Como de cinta cinematográfica
Con un guión intacto y limpio
Con mi poesía traviesa y blanca

Para que exista aquel donde sea
Un lugarcito con vista al alma
Una ventana abierta a la puesta
De tantos soles como te plazca
Con los cerritos verdes vacíos
Que en tus pupilas pintan la calma
Te dedicaría un país entero
De agualluvia y desierto en brazas
Con cada tarde entre nuestros dedos
Amasando  música, pan y patria.



Breve reseña 

Camila Doussang (Chile, 1990) Psicóloga Clínica de la Universidad de Talca. Columnista en Revista Colectivo Río Negro y Edujobs. Poeta recientemente premiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Concurso Nuestra Cultura, 2013). Actualmente cuenta con un libro publicado (Desde el Temblor de mi voz, 2010y prepara su segunda obra.

lunes, 19 de agosto de 2013

Homenaje a Humberto Pinedo y maestros cesantes

IE Simón Bolívar


Caminante no hay camino, / se hace camino al andar...
Poema “Cantares” de Antonio Machado

Fue muy impresionante la actitud de desprendimiento de los colegas, directivos y auxiliares del IE Simón Bolívar-Palomino quienes rindieron un sentido reconocimiento a los profesores Carlos Dávila, Maria Cabrera y Humberto Pinedo Mendoza al cumplir los 65 años de edad y cesar de acuerdo a ley.


Esta reunión educativa se llevó a cabo el 26 de julio del 2013 en el patio principal del colegio y estuvo dirigido por su Directora Rosa Paredes Alvarez y la Subdirectora Rosario Musto quienes relievaron la labor académica, moral y de entrega a sus alumnos de estos 3 docentes. Nos conmovimos con las elocuentes palabras de reconocimiento pedagógico que realizaba de nosotros la primera autoridad de nuestro centro de labores.

DESPEDIDA A LA BANDERA

Los alumnos y padres de familia presentes aplaudieron a los 3 docentes quienes emocionados nos despedimos del alma máter con un beso a la bandera. Luego marchamos con el símbolo patrio acompañados de nuestros compañeros. En verdad que fue muy emocionante salir por la puerta grande de la amistad y la valorización.

Los alumnos de diferentes grados y ex alumnos agradecieron a sus maestros con sentidas palabras como participando con números artísticos de calidad. Nunca pensamos que nos quisieran tanto. Esa actitud noble de todos ellos se quedará grabada en nuestras almas con la satisfacción moral de que no aramos en el desierto.

Luego nos entregaron una presea muy significativa de reconocimiento a cada uno de los mencionados. No antes relievando nuestro trabajo académico y el mérito de entrega a nuestros alumnos. Fue un acto protocolar de mucha importancia para Maria Cabrera, Carlos Dávila y el suscrito.


Los homenajeados Maria Cabrera, Carlos Dávila y Humberto Pinedo

AGRADECIMIENTO

Al hacer uso de la palabra el carismático docente Carlos Dávila Bohahott se conmovió hasta las lágrimas por haber tenido la oportunidad de servir y formar a tantos niños y adolescentes en diferentes centros educativos  del país y en especial en el IE Simón Bolívar en donde es muy querido por la comunidad magisterial.

Maria Cabrera agradeció a la institución educativa por haber tenido la suerte de enseñar y formar nuevas generaciones. Maria siempre muy desinteresada cuando de asesorar a sus alumnos se trataba. Muchos ex alumnos recuerdan de ella la dedicación que le ponía a sus clases y la disciplina en el aula.

Ante tanto afecto desinteresado me dirigí a los presentes para recordarles que el objetivo de los docentes es dejar huellas morales y de reflexión en sus alumnos. Como también agradecí a la plana directiva por haberme permitido enseñar a los alumnos sin limitaciones, prohibiciones ni condicionamientos. Es decir con plena libertad.

Estos ejemplos de solidaridad magisterial deberían ser un referente moral para que el Ministerio de Educación reconozca como debe de ser a los miles de docentes que cesaron en todo el país y que dieron los mejores años de su vida a sus alumnos .Muchas veces maltratados e incomprendidos por los gobiernos de turno.

El Estado tiene una gran deuda con ellos. No nos olvidemos que la vida simple esta plegada de sabiduría y que  estos pequeños actos de amor engrandecen el espíritu. Esa es nuestra riqueza interior y la trascendencia del deber cumplido. Gracias a todos ustedes en nombre de Maria Cabrera, Carlos Dávila y su servidor

Nuestro eterno agradecimiento a Danila Aranda, Rosario Cueto, Mustiga. Edmundo Chávez, Carlos Cano, Carbajal, Carrera, Daniel Rojas y su esposa Rocio, Ana Malasquez, Lucy Rodríguez, Martha Cabral, Betty Saavedra y los auxiliares como el personal administrativo. Fue un día inolvidable para todos nosotros y un ejemplo para los otros maestros de como  se  convive  constructivamente con sus colegas. Y  para  los alumnos un gran derrotero de lo que significa la solidaridad y la responsabilidad en el trabajo. Hasta siempre amigos bolivarianos.

Almuerzo de caramadería


19-8-2013

domingo, 11 de agosto de 2013

Análisis del poema ''Jardín'' de Carlos Oquendo de Amat



por Fernanda Danisa Pantigoso García (*);  fer_2790@hotmail.com

El poema ''Jardín'' se encuentra dentro del poemario 5 metros de poemas del autor Carlos Oquendo de Amat, consta de 7 versos, los cuales varían tanto estilísticamente como tipográficamente, además el vacío entre versos es muy importante al momento de analizar el poemario.

En primer lugar, pasaremos a segmentar el poema:

La Segmentación Textual es un procedimiento necesario e importante para considerar bien cada una de las partes del poema o texto poético, como para definir el tema que subyace a cada uno de los segmentos y su entrelazamiento en un tema principal.

1. Primer segmento: Va del primer verso al segundo verso. En este segmento se nota la influencia y el poder que tiene la naturaleza en los ámbitos del hombre, propiamente individuales. No solo es en el nivel concreto de la vida, sino también en uno más invisible, que se relaciona con la intimidad y la alegría (propiamente sentimentales). El poder que tienen ''Los árboles'' de cambiar ''el color'' (y un ejemplo de ello, sería ''el color de los vestidos'') es de notoria vertiente semántica, pues el ser obtiene cierta corporeidad para tocar y hacer que cambien la superficie de las cosas.

2. Segundo segmento: Va del tercer verso al cuarto verso. El tema de este segmento sería la imaginería de la escena del poemario, la fantasía también tiene un lugar y un espacio formativo para poder hacer que las representaciones puedan tener un toque más distintivo. “las rosas volarán /de sus ramas'' está relacionado tanto con el encanto como la intriga y belleza que pueda tener lo que esté afuera, podría ser una mujer, aunque más se trataría de una forma emblemática que atrae a todos (su mirada, su voz y su atención) hacia ella.

3. Tercer segmento: Va del quinto verso al séptimo verso. El tema es la voluntad que crece desde la tierra hacia arriba, es decir, que la atracción potencial está en el blanco de este poema. '”echa el agua de su mirada'' quiere decir prestar lo que no está poseyendo (las lágrimas y la tristeza) hacia esa forma poética, el espacio que está en los versos está correlacionada con el regadío lento, paulatino y fortificador que realiza el personaje del niño. “y en un rincón /la luna crecerá como una planta'' es un verso que significa el valor de la fantasía, pues la luna (entidad fantástica, un tanto surrealista) crecerá en el Jardín, que es un lugar de encuentros y de esperanzas para los que transitan en las calles, las casas y otros espacios de recreación, donde el sujeto moderno puede encontrar una tranquilidad con él y con sí mismo, y encontrarse con su interés global y enriquecedor.

En segundo lugar analizaremos Los Campos Figurativos:

1. Campo Figurativo de la Metáfora: ''árboles'' en lugar de organismo embellecedor. Los árboles significarían tanto al poder de crecimiento de lo natural y la belleza intrínseca que posee por sí mismo, esto nos permite configurar un espacio vinculado con un espacio personal de la casa, que es el jardín, un espacio moderno, pero naturalizado con algunos elementos foráneos (como los caminantes).

2. Campo Figurativo de la Metonimia: ''el color'' en vez de cualidad principal del sujeto, recordemos que el color es uno de los aspectos más resaltantes del Vanguardismo y trabaja el aspecto del sujeto moderno, poético. Cambiar ''el color'' es cambiar una parte del sujeto mismo, y con eso, su perfil figurativo y representador.

3. Campo Figurativo de la Antítesis: ''las rosas volarán de sus ramas'', es muy improbable que ''las rosas'' (propias del árbol, del rosal) vuelen de las ramas de éste y se vayan en un viaje a través del viento y de las miradas.

4. Campo Figurativo de la Sinécdoque: ''el agua'' en vez de canales de regadío para el jardín, se representa una totalidad (''el agua'') en vez de una parte del sistema de riego y de cultivo.

5. Campo Figurativo de la Repetición: ''Los árboles'' y ''las rosas'', se repite el artículo, aunque es de género distinto, se repite una misma noción, que sería la particularidad de los objetos.

6. Campo Figurativo de la Elipsis: En ''de sus ramas'' se ha omitido el aspecto floral, frutal o natural que es propio de ese organismo vivo, es decir, no hay nada de vitalidad en ellas.

En tercer lugar se encuentra Los Interlocutores:

1. Locutor-Personaje: Es el yo poético que observa lo que sucede en ese espacio entre la casa y las calles, es decir, es un observador principal de la escena y, por lo tanto, tiene un mecanismo transformador por sí mismo. Es el que narra la escena y también es un personaje porque se inscribe dentro de la añoranza de la escena. Activa una serie de pensamientos y permite ver al jardín como un sistema semántico y sintáctico que brinda lo mejor posible al lector.

2. Locutor-No Personaje: Es más bien una entidad abstracta, pues, no está en los versos o en las puestas en escena del poema. Se trata de un sistema que habla y trata desde una perspectiva alejada, lejana y sin ánimos de abrir sus puertas.

3. Alocutario: Es aquel que recibe el mensaje, y, en este caso, serían los demás personajes: los árboles, los colores (hay una importancia de las estaciones, del invierno en el poema), las rosas, las mujeres, el niño, la luna y el pasto del jardín. Estos receptores son un poco pasivos, pero, igual tienen un papel dentro del poema o del texto poético, no están tanto haciendo algo con conciencia, pero sí están realizando acciones.

En cuarto lugar veremos La Cosmovisión:

La Cosmovisión está vinculada con la Ideología estética y cultural del poema, para ello es importante distinguir dos planos, el simbólico (la fantasía, la vanguardia hacen que se exprese más allá de lo dicho y lo hecho, y se abren horizontes de significación y de muestras privadas de los objetos modernos y humanos) y el sintáctico (el autor Carlos Oquendo de Amat juega mucho con la sintaxis, el desorden de las oraciones en el espacio de escritura del poema, el desnivel que hay entre los versos y la escritura entre partes de los mismos versos). Estos dos planos se ordenan y perfilan un mundo nuevo, que consigue hacer fructiferar deseos, sueños y la construcción de una ciudad más pública, conversatoria y de semántica fantástica. Aparte notamos la reconsideración de una política literaria y la revaloración y renovación de planos de sentido que ligan lo anterior (lo natural, los campos, la tranquilidad de una época) con lo nuevo (la urbe, lo moderno, la unión entre personas), un ejemplo claro de ello es la figura de ''la luna'' que tiene un poder fantástico, no solo por sus cualidades, sino también por su propia presencia dentro del ámbito humano y moderno.

Estas cuatro explicaciones son importantes al momento de analizar y hacer un tratamiento del poema ''Jardín'' como para conocer mejor la poética de Carlos Oquendo de Amat, quien busca juntar tanto lo convencionalmente entendido como la tradición que tiene como antecedente figural de su poesía. Por ello, podemos ver que la trascendencia del poema se define con sus extremidades (no solo naturales sino también accionales), que determinan cómo es la urbe, qué es lo que se lleva a cabo y el entablamiento de una reciprocidad vigente y útil, necesaria para nosotros, que estamos creciendo y viendo la urbe desde una óptica de modernidad.

(*) Estudiante de Literatura en la UNMSM.



5 metros de poemas en Literatura Peruana en PDF: http://literaturaenpdf.blogspot.com/2011/05/5-metros-de-poemas-carlos-oquendo-de.html